Tendencias en Diagnóstico Remoto de Imágenes Médicas, su asociación a Inteligencia artificial: Avances y Oportunidades en Argentina – CA.DI.ME.

REVISTA CADIME - MAYO DE 2025

Tendencias en Diagnóstico Remoto de Imágenes Médicas, su asociación a Inteligencia artificial: Avances y Oportunidades en Argentina

El diagnóstico mediante imágenes es uno de los pilares fundamentales del diagnóstico médico en las últimas décadas. Con el advenimiento de nuevas tecnologías y la digitalización de imágenes, la especialidad se ha visto profundamente transformada, y en Argentina, la telemedicina y el diagnóstico remoto están permitiendo una mayor accesibilidad a estos avances teniendo en cuenta la escasez de médicos especializados y sub especializados (como por ejemplo especialistas en neuro imágenes, en imágenes osteoarticulares, etc.)  en regiones del interior con el fin de llevar a cabo interpretaciones de imágenes.

Por lo tanto, la tendencia de trabajo remoto está ganando relevancia como una herramienta fundamental para superar las barreras geográficas y mejorar la eficiencia en el diagnóstico médico.

Adopción de la telemedicina en radiología.

La pandemia de COVID-19 aceleró el uso de la telemedicina en muchas especialidades médicas, y la radiología no fue la excepción. Durante el confinamiento, las consultas médicas virtuales y el diagnóstico remoto de imágenes se convirtieron en una solución clave. En nuestro país esto ha sido particularmente importante debido a la dificultad al acceso a especialistas, especialmente en algunas regiones remotas de provincias alejadas.

El uso de plataformas digitales para la interpretación remota de imágenes radiológicas ha permitido que los médicos, incluso en localidades más pequeñas, puedan acceder a informes de estudios de diagnóstico de alta calidad realizados en grandes centros urbanos. Este modelo no solo mejora la eficiencia del sistema de salud, sino que también optimiza el tiempo de respuesta para los pacientes, quienes ya no tienen que esperar tanto para obtener una segunda opinión o el diagnóstico final de un especialista.

El diagnóstico remoto de imágenes médicas.

La radiología digital y el almacenamiento en la nube han sido fundamentales para el desarrollo del diagnóstico remoto en Argentina. Las imágenes de resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC), rayos X y ecografías pueden ser enviadas de forma segura y rápida a través de plataformas digitales, lo que permite que los radiólogos emitan diagnósticos en tiempo real, independientemente de su ubicación. Este modelo se ha vuelto cada vez más popular, especialmente en áreas donde los especialistas y sub especialistas en imágenes médicas son escasos.

La implementación de estas tecnologías también ha facilitado el uso de radiología en tiempo real, permitiendo que las imágenes sean analizadas por especialistas al momento de la realización de estudios.

Integración de inteligencia artificial (IA) en la radiología remota.

Uno de los avances más prometedores en el diagnóstico remoto de imágenes médicas es el uso de inteligencia artificial (IA) en la radiología. En Argentina, los algoritmos de IA están comenzando a desempeñar un papel crucial en la interpretación de imágenes médicas, con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos e identificar patrones en las imágenes que pueden ser indicativos de enfermedades.

Los sistemas basados en IA son capaces de asistir a los radiólogos en la detección temprana de afecciones, mejorando la precisión y reduciendo la probabilidad de error humano. Esto es especialmente relevante en lugares con una alta demanda de estudios radiológicos y pocos especialistas disponibles. En muchos centros del país, la IA se está utilizando para realizar la detección preliminar de patologías en mamografías, tomografías de tórax y resonancias magnéticas, facilitando el trabajo de los profesionales y agilizando el diagnóstico.

Desafíos y barreras en la radiología remota en nuestro país.

Aunque aquí, la telemedicina y el diagnóstico remoto están avanzando en el ámbito de la radiología, aún existen varios desafíos que deben abordarse para garantizar su plena efectividad como es la desigualdad en el acceso a la tecnología avanzada, ya que, en algunas regiones del país, especialmente las más alejadas, la conexión a internet sigue siendo deficiente, lo que limita el acceso a servicios de teleradiología.

Además, la seguridad de los datos médicos es una preocupación constante. Las imágenes radiológicas son altamente sensibles, y su intercambio digital debe cumplir con estrictos estándares de privacidad y seguridad.  Las regulaciones sobre protección de datos personales son esenciales para garantizar que los pacientes estén protegidos durante el proceso de envío y almacenamiento de sus imágenes.

Futuro de la radiología remota en Argentina.

La estandarización de las imágenes radiológicas en formato DICOM, la implantación de archivos digitales (PACS) y la gestión de la información mediante RIS o HIS han sido avances clave en la optimización de los servicios de radiología. Estos sistemas permiten una mayor eficiencia en la organización y el acceso a las imágenes, mejorando la calidad de los diagnósticos. A su vez, el aumento en el pedido de imágenes y la escasez de médicos especializados y sub especializados para llevar a cabo las interpretaciones son desafíos que persisten, lo que refuerza la necesidad de soluciones como la teleradiología. Esta herramienta ha demostrado ser efectiva para mejorar el acceso a los diagnósticos, permitiendo que los radiólogos trabajen de manera remota y con inmediatez, lo cual es crucial para garantizar diagnósticos rápidos y precisos, especialmente en situaciones urgentes.

Además, la integración de inteligencia artificial (IA) en la radiología está comenzando a desempeñar un papel fundamental, asistiendo a los médicos especialistas en Diagnóstico por Imágenes en la detección temprana de patologías y agilizando el análisis de grandes volúmenes de imágenes. Este avance tecnológico no solo mejora la precisión, sino que también contribuye a reducir la carga de trabajo sobre los profesionales, lo que es esencial frente a la creciente demanda de estudios por imágenes.

A medida que se aborden estos desafíos y se aprovechen las oportunidades tecnológicas, se espera que el impacto de la teleradiología en el sistema de salud argentino siga en crecimiento, ofreciendo un acceso más equitativo y mejorando la calidad y celeridad en la confección de los informes médicos ya sean primarios o de segunda opinión. La combinación de estas tecnologías emergentes no solo optimiza los tiempos de respuesta, sino que también asegura diagnósticos más precisos, contribuyendo así a un sistema de salud más eficiente y accesible para toda la población.

Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad absoluta del/los autor/es o el/los entrevistado/s y no necesariamente reflejan las ideas de CADIME SALUD 

ÁREA TÉCNICA DE CADIME
Director: Dr. Javier Vilosio
Lic. Maria Sol Betelu – Dr. Luis Marcos – Dr. Rolando Morgensterin – Odontólogo Sandro Paganucci – Lic. Miriam Slater

Aportes, opiniones, críticas, sugerencias y elogios se reciben en la dirección especialmente dedicada a lectores: revista@cadime.com.ar

 

Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.