
Publicaciones
Acciones gremiales
Se profundiza la concentración Financiera y prestacional en el sector de salud.
Enfrentarla exige la unión y la fortaleza de todos los actores pequeños y medianos.
Legitimidad y Representación de las entidades empresarias.
Paritarias Salud. Modificaciones CCT 108/75: agosto, septiembre y octubre 2023. Absorción Decreto 438.
CA.DI.ME, en el marco de la Federación Argentina de Prestadores...
Más InformaciónComunicado de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME: Informe de Avance.
Estimados prestadores: Frente a la crítica situación macroeconómica y la...
Más InformaciónFuerte alza del 30% en los insumos de la salud a raíz de la devaluación. Presentación ante la Superintendencia de Servicios de Salud.
A raíz de la devaluación del peso el día posterior...
Más InformaciónEl fortalecimiento de la CADENA DE VALOR del sector salud es clave para lograr la revalorización del sector del diagnóstico y tratamiento médico.
La relevancia de la asociatividad y la cooperación para enfrentar...
Más InformaciónRegulación aumentos aranceles prestacionales. Acuerdo Unión Argentina de Salud y Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME: Porcentaje a trasladar a prestadores será del 92%.
Por Acta Acuerdo celebrada entre la Unión Argentina de Salud...
Más InformaciónRECLAMO DE CADIME: Verificación cumplimiento aumentos arancelarios, disponer la limitación del plazo de pago a los prestadores a 30 días y a valores actualizados.
Con fecha 2/5/23, CA.DI.ME efectuó una nueva presentación al Señor...
Más InformaciónReclamo de CA.DI.ME: preocupación ante el fuerte incremento de las cuotas correspondientes a la última Moratoria establecida por la Ley 27.653 para los próximos vencimientos programados.
CA.DI.ME efectuó presentaciones con el fin de manifestar su preocupación...
Más InformaciónParitarias Salud: Modificaciones CCT 108/75. Se alcanzó un acuerdo en la paritaria 2023 con el personal de Sanidad. Comunicado de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME.
En la tarde del viernes 14/4 los representantes de la...
Más InformaciónReclamo de CA.DI.ME: fuerte preocupación por la falta de pago en término del Programa FESCAS.
CA.DI.ME manifesto su fuerte preocupación por la falta de pago en término...
Más InformaciónCA.DI.ME volvió a reclamar a la Superintendencia de Servicios de Salud que con urgencia controle el efectivo cumplimiento de los aumentos de aranceles por parte de las empresas de medicina prepaga y obras sociales, y que disponga la limitación del plazo de pago a los prestadores a 30 días.
“Ante la falta de respuesta a las presentaciones anteriores, le...
Más InformaciónRELEVAMIENTO URGENTE: Regulación aumentos aranceles prestacionales. Seguimiento cuatrimestre diciembre 2022- marzo 2023. Resolución 2577/22
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, febrero 8 de 2023 Estimado...
Más InformaciónAspectos a tener en cuenta para liquidar la Asignación no remunerativa Decreto 841/2022.
Tener en cuenta las indicaciones determinadas por AFIP en cuanto...
Más InformaciónCOMUNICADO DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE PRESTADORES DE SALUD, INTEGRADA POR CA.DI.ME: Estado de las gestiones realizadas frente a las autoridades nacionales y financiadores de todo el sistema de salud, con el fin de lograr el financiamiento necesario para poder afrontar el pago de la asignación no remunerativa.
En esta oportunidad queremos comunicarles el estado de las gestiones...
Más InformaciónPresentaciones de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME, a los Ministerios de Salud, Trabajo y Superintendencia de Servicios de Salud: Es económica y financieramente imposible para el sector poder afrontar este bono sin el correspondiente financiamiento.
Con fecha 19/12/22, la FAPS, integrada por CA.DI.ME, efectúo una...
Más InformaciónReclamo urgente de la Federación Argentina de Prestadores de Salud – integrada por CA.DI.ME -, denunciando la situación del sector prestacional de la salud y solicitando urgente intervención.
Con fecha 14/10/22, la FAPS, integrada por CA.DI.ME, efectúo una...
Más InformaciónLa situación crítica de las empresas de diagnóstico médico exige profundizar medidas regulatorias urgentes. Situación arancelaria y Plazos de Pago. Conclusiones Conversatorio Socios CA.DI.ME 8/9/2022.
El pasado 8 de septiembre, desde la Cámara de Instituciones...
Más InformaciónReclamo de CA.DI.ME a la Superintendencia de Servicios de Salud: Establecer con carácter obligatorio un plazo máximo de 30 días para que las empresas de medicina prepaga y las obras sociales efectúen el pago de las prestaciones brindadas por los prestadores a sus beneficiarios.
Con fecha 9/9/2022, CA.DI.ME efectúo una presentación al Señor Superintendente...
Más InformaciónLa Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME, denunció situación del sector prestacional y solicitó urgente intervención.
Mediante una presentación efectuada al Ministerio de Economía, de Salud,...
Más InformaciónCampaña en Redes Sociales SABIAS QUE ?
Mas información Mas información Mas información Mas información Mas información...
Más Información¿Copago o no Copago? Solo se trata de un síntoma del sistema. Desde CAMEOF (Cámara de Medicina Oftalmológica) y CA.DI.ME (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico) queremos ofrecer nuestra perspectiva del problema de la manifiesta asimetría que existe entre las cuotas que cobran los financiadores y los valores que perciben los médicos y prestadores por su trabajo.
El problema de la salud en la Argentina nuevamente ha...
Más InformaciónCA.DI.ME Y LAS DEMAS ENTIDADES INTEGRANTES DE LA FAPS, DENUNCIAN IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO Y SOLICITAN URGENTE INTERVENCIÓN.
Tal como anticipamos en la Comunicación anterior, se efectúo una...
Más InformaciónURGENTE: Respuesta de la FAPS – integrada por CA.DI.ME – al anuncio de la Medicina Prepaga de no pago del 9% de Enero 2022 a los prestadores.
Informamos a nuestros asociados que el día 9 de diciembre...
Más InformaciónSe realizó el lanzamiento y presentación oficial de CAMEOF, Cámara de Medicina Oftalmológica.
La CAMEOF y CA.DI.ME, firmaron una alianza estratégica con el fin de instrumentar acciones...
Más InformaciónCA.DI.ME SOLICITO NUEVAMENTE A LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVOCATORIA URGENTE AL CONSEJO DE CONCERTACIÓN PREVISTO EN LAS LEYES 26.682 Y 23.661.
Mediante una nueva presentación de fecha 29/11/21, dirigida al Superintendente...
Más InformaciónINFORMACION RELEVANTE QUE REQUIERE URGENTE RESPUESTA – PARITARIA ARANCELARIA.
CONSULTA A SOCIOS CA.DI.ME.EJECUCION DE SENTENCIA CONFIRMADA POR LA CORTE...
Más InformaciónLa Cámara Argentina de Centros de Medicina Física y Rehabilitación CAMFRE y la Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico CA.DI.ME, firmaron una alianza estratégica con el fin de instrumentar acciones conjuntas en procura de una urgente recomposición arancelaria del sector.
La Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico y la Cámara Argentina de Centros...
Más InformaciónCA.DI.ME SOLICITO A LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD LA CONVOCATORIA URGENTE AL CONSEJO DE CONCERTACIÓN PREVISTO EN LAS LEYES 26.682 Y 23.661.
Mediante una presentación dirigida al Superintendente de Servicios de Salud,...
Más InformaciónEl incumplimiento de lo establecido por el Ministerio de Salud en materia de recomposición de aranceles a través de la Resolución 2125/21, pone en riesgo la viabilidad económica de los Prestadores Oftalmológicos.
La Cámara de Medicina Oftalmológica CAMEOF y la Cámara de...
Más InformaciónCA.DI.ME comparte y apoya el Comunicado de CUBRA: “Bioquímicos advierten sobre la grave situación del sector por indiferencia del PAMI”.
La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), denunció...
Más InformaciónCA.DI.ME le solicito a la Superintendencia de Servicios de Salud su urgente intervención ante el incumplimiento de la actualización arancelaria dispuesta por la Resolución 2125/21.
Según un relevamiento nacional efectuado por la Cámara, solo un...
Más InformaciónPresentación de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME, al INSSJP.
El retraso arancelario que sufre el sector desde hace años...
Más InformaciónComunicado de la Federación Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME: “Sin avances en la paritaria 2021, el 23 de julio se reprogramarán todos los turnos no urgentes.”
Transcurridos 20 días de conciliación obligatoria dictaminada por el ministerio...
Más InformaciónPRESTADORES PRIVADOS DE SALUD RATIFICAN DENUNCIA ESTADO TERMINAL DE SU ACTIVIDAD. Presentación de la Federacion Argentina de Prestadores de Salud, integrada por CA.DI.ME.
La situación del sector de prestadores de salud se ha...
Más InformaciónCon fecha 25/2/21, CA.DI.ME efectuó una presentación al Señor Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación D. Claudio Omar Moroni.
Con fecha 25/2/21, CA.DI.ME efectuó una presentación al Señor Ministro de Trabajo,...
Más InformaciónRepro: Ante la exclusión del sector ambulatorio de los parámetros acordados para la salud, CA.DI.ME reclamo la urgente adopción de medidas para corregir esta situación de absoluta inequidad
Mediante presentaciones efectuadas al Señor Ministro de Salud de la...
Más InformaciónSe definió el monto del Programa Repro II para la salud. Presentación al Ministerio de Trabajo de la Nación solicitando la modificación de parámetros para el sector.
Como resultado del trabajo conjunto realizado entre el Comité de...
Más InformaciónCOMUNICADO DE PRENSA: Se conformó la mesa de trabajo entre el Gobierno nacional y los prestadores de salud para buscar soluciones a la crisis del sector.
Buenos Aires, 13 de enero de 2021. El jefe de...
Más InformaciónConvocatoria Nacional de Prestadores de Salud. Jueves 14/1/2021 a las 10:00 Hs
Con suma preocupación frente a la situación que está atravesando...
Más InformaciónCOMUNICADO DE PRENSA: Gollán y Kreplak recibieron a los prestadores de salud
Buenos Aires, 8 de enero de 2021. El ministro de...
Más InformaciónCOMUNICADO DE PRENSA: El Presidente de la Nación recibió a los prestadores de salud privada
Buenos Aires, 7 de enero de 2021. El Presidente de...
Más InformaciónPRESTADORES PRIVADOS DE SALUD RECLAMAN MEDIDAS URGENTES
CA.DI.ME y las demás cámaras y asociaciones representativas de los...
Más InformaciónLos prestadores ambulatorios son empujados a una situación insostenible: La pandemia agravó la continua depreciación arancelaria, amplió los plazos de cobro y afectó el empleo.
A pesar de ser un sector esencial para la salud...
Más InformaciónParticipación de CA.DI.ME en la Mesa Sectorial de Salud convocada por el Gobierno Nacional.
Prestadores, sindicato y financiadores plantearon la gravedad de la situación...
Más InformaciónGestión de CA.DI.ME: Resolución 888/2020 Agencia Nacional de Discapacidad. Declarase esencial la gestión de expedientes administrativos que tramitan la categorización y recategorización de los servicios.
Gestión de CA.DI.ME: Resolución 888/2020 Agencia Nacional de Discapacidad. Declarase esencial...
Más InformaciónCA.DI.ME reclamó a la Superintendencia de Servicios de Salud que los prestadores ambulatorios continuen siendo beneficiarios del Programa ATP Salario Complementario.
Observamos con alarma la posibilidad cierta de que a partir...
Más InformaciónCA.DI.ME manifesto al Ministerio de Salud de la Nación su profunda preocupación por la crítica situación en la que se encuentran los prestadores ambulatorios, y la necesidad imperiosa de continuar siendo beneficiarios del Programa ATP.
Observamos con alarma la posibilidad cierta de que a partir...
Más InformaciónCA.DI.ME solicito a la Superintendencia de Servicios de Salud la fijación de regulaciones en materia arancelaria y la no discriminación del sector ambulatorio en el Programa ATP.
En la presentación, la Cámara solicitó “la urgente fijación de...
Más InformaciónCA.DI.ME reclamo a la Superintendencia de Servicios de Servicios de Salud, incorporar al sector ambulatorio en los beneficios especiales previstos por el Programa ATP.
Con fecha 28/9/2020, se publicó en el Boletín Oficial la...
Más InformaciónLa necesaria coherencia para la legitimidad de las entidades que representan a las PYMES de la salud y la acción colectiva como estrategia para lograr los objetivos que demanda el sector.
En el contexto actual del país es clave que comprendamos que la agremiación empresaria resulta indispensable para instrumentar acciones que en forma conjunta beneficien al sector y trasladen los reclamos de las empresas prestadoras de salud. Agruparse es la única manera de hacer oír las demandas y los intereses de las pequeñas y medianas empresas del sector ambulatorio.
Es importante que evaluemos si todas las entidades empresarias representan legítimamente los intereses de las PYMES del sector de la salud porque la defensa de los intereses sectoriales solo puede ser posible si la entidad es coherente en su accionar. Es fundamental que tengamos la suficiente claridad acerca de cómo se mueven y reaccionan quienes representan a los diferentes actores involucrados en la atención de la salud. Porque cuando sus intereses no corresponden con los objetivos del conjunto que referencian, carecen de la legitimidad que sus asociados deben exigir.
“ALIANZAS QUE DAN LEGITIMIDAD A LAS DEMANDAS DE LOS SOCIOS”
CADIME es una entidad gremial empresaria que representa los intereses de sus asociados. Quienes la conformamos trabajamos para que los prestadores organizados encuentren respuesta a sus demandas, para eso impulsamos diversas acciones.
Nuestra Cámara nació para nuclear, representar y apoyar desde lo específicamente sectorial a prestadores independientes, en su mayoría profesionales, que brindan empresarialmente y desde un nivel generalmente pyme los servicios de diagnóstico médico y tratamiento ambulatorio en todo el país. Con esta autenticidad y legitimidad nos hemos venido desarrollando a lo largo de las décadas.
En no pocas ocasiones hemos tenido que reflexionar sobre estas cualidades que toda organización gremial debe exhibir, y ello debido al entrecruzamiento de grandes intereses que se vinieron moviendo en el contexto general de la salud y que van a impactar sin dudas de manera negativa en el desenvolvimiento normal de los diferentes subsectores que lo conforman.
En función de este escenario, estamos convencidos que es clave fortalecer la organización del sector a través de la participación de todos y cada uno de sus profesionales y empresarios, de otras organizaciones aliadas estratégicas, de diversos actores de la sociedad civil, etc.
Nuestro histórico reclamo para que se cree el Consejo Permanente de Concertación establecido en la Ley de Regulación de la Medicina Prepaga 26.682 fue resuelto favorablemente. En febrero de 2019 la Superintendencia de Servicios de Salud sancionó la Resolución 127/19 conformando el Consejo previsto en la Ley. A partir de entonces CADIME fue convocada a participar a través de CONAES. El Consejo “participará en la elaboración de normas y procedimientos a los que se ajustará la prestación de servicios, modalidades y valores retributivos, y funcionará como marco de discusión paritaria periódica a los efectos de la actualización de dichos valores”.
Para CA.DI.ME adquiere mayor relevancia la necesidad de adoptar con urgencia medidas dirigidas a mejorar los ingresos de este importante y clave sector de pequeñas y medianas empresas, una de las cuales es el funcionamiento pleno de este Consejo. *
El trabajo y apoyo de los socios ha sido de suma importancia para el logro de este objetivo.
No quedan dudas que en la medida que se implementa un adecuado y constante trabajo gremial de todo el conjunto de prestadores como el que CADIME propuso e impulsó, se pueden obtener respuestas a los problemas que se nos plantean.
Esto demuestra que para hacer oír nuestros reclamos debemos procurar la mayor homogeneidad posible, basados en fundamentos mínimos comunes, actuando y aportando cada entidad desde su ámbito y rol específico.
Por ello desde CADIME, ante la coincidencia en la visión y con el objetivo de aunar esfuerzos para fortalecer el sector de atención ambulatoria sanitaria, nos hemos sumado a algunas posiciones sostenidas por la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina -CUBRA- que desde 1984 trabaja por el acceso igualitario a la salud y las necesidades específicas de los prestadores bioquímicos, actores fundamentales en nuestro sector.
Ambas organizaciones ponemos de manifiesto las estrategias que llevamos a cabo en beneficio de las PYMES de la salud. Una acción destacada de CADIME es la reivindicación arancelaria mediante el apoyo al Nomenclador Bioquímico Único de la CUBRA – en el marco del Consejo de Concertación -, para el que además ofrecimos apoyo técnico en el análisis de la actualización de costos. La utilización de este nomenclador evita la dispersión de esfuerzos, siendo reconocido y aceptado por importantes obras sociales y empresas de medicina prepaga. Creemos importante, tal como lo expresa el ODS 17 **, que las entidades representativas debemos trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos de acceso universal a la salud, trabajo decente y crecimiento económico.
En la misma línea, en junio de 2019, la Cámara se ha incorporado a Argentina Salud Comunidad Económica y Social, integrada por CONFECLISA, CAES, CENAS, la Mutual Argentina Salud y la Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Esta alianza nos permite llevar a la mesa de debate nuestras demandas sectoriales junto a las entidades que integran la Comunidad, con las que concordamos en las visiones y estrategias para el fortalecimiento del sector de la salud y el logro de la Cobertura de Salud Universal.
Es importante que los prestadores al evaluar la legitimidad y representatividad de las entidades empresarias, tengan en cuenta que la defensa de los intereses sectoriales solo puede ser posible si la entidad es coherente en su accionar, y que sus intereses solo encontrarán respuesta cuando sean presentados colectivamente.
En el caso particular del sector salud, alcanzar los objetivos de unidad y fuerza, depende de la forma y nivel de organización que se pueda lograr. Por lo que, entonces, la clave siempre es “Organizarse”.
**Objetivo 17: Alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Para aplicar con éxito la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos pasar rápidamente de los compromisos a la acción. Para ello, necesitamos alianzas sólidas, inclusivas e integradas a todos los niveles.” Secretario General, Ban Ki-moon.
Desregulación, concentración financiera y prestacional en el sector salud
Oligopolio en el Sector de la Salud: Concentración Financiera y Prestacional
Avanza la Concentración Financiera y Prestacional en el Sector de la Salud
Concentración del sector sanitario: incremento de fuerzas monopólicas y monopsónicas
¿Por qué impulsar la revalorización del sector de diagnóstico y tratamiento médico?